Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2022

CONCLUSIÓN DE LA PRÁCTICA

 En conclusión esta práctica nos sirvió para conocer las neuronas y sus impulsos eléctricos que son parte de nuestro cuerpo, recalcando  su importancia ya que por medio de ellos logramos sentir escuchar y movernos y sin ellos los estímulos que provienen tanto de estructuras como de órganos internos no pudieran transmitirse al centro superior que se encarga de dar la  respuesta, es decir nuestro cuerpo no pudiera responder correctamente a las diferentes señales, durante este proceso la neurona con su polaridad interna negativa se mantiene en reposo y luego se realiza un intercambio de sustancias entre la neurona y el exterior lo que conlleva a que su polaridad cambie convirtiendose en positiva y se active, también conocimos las reacciones que producen y como al morir se relacionan con diferentes patologías por ejemplo el cáncer y el alzheimer que son enfermedades sin cura, asimismo esto nos ayudó para reforzar nuestros conocimientos sobre los circuitos eléctricos y esto lo...

ESQUEMA DE CIRCUITO ELÉCTRICO Y CÁLCULOS MATEMÁTICOS

Imagen
En la presente entrada se dará a conocer el esquema de nuestro circuito y los cálculos matemáticos que realizamos para determinar la intensidad de corriente del mismo y una comprobación sobre las medidas de voltaje y resistencia. Determinar la intensidad que tiene un circuito eléctrico con un voltaje de 3,7 volt y una resistencia de 10,000 ohm. La intensidad total que circula por el circuito eléctrico es de 0.060 A   I=V/R    I =3,7v/61.5  I= 0.060 A. Esquema del circuito eléctrico en serie:

PRÁCTICA IMPULSOS ELÉCTRICOS

Imagen
Para la realización de nuestra maqueta utilizamos los siguientes materiales: Madera MDF de 50x40 cm Media bola de unicel de D=12 cm Limpiapipas rojas 6 piezas 30 cm de manguera delgada D=3cm Pinturas acrílicas roja y anaranjada 1/8 de hoja de máquina azul  Cortadora de unicel 1/8 de papel ilustración  1 pincel 1 cutter Tijeras  Regla Compás  Lápiz  Tarjeta de bocina Batería de 3,7 voltios  1 resistencia de 10,000 ohm  70 cm de cobre delgado Cables delgados tipo plano  10 foquitos Led de 3v Procedimiento  Para el dibujo: Paso 1: En la madera posicionamos la regla y con el  lápiz marcamos a 1cm del borde de cada lado para hacer un margen de 1 cm. Paso 2: A partir de la esquina superior derecha marcamos el punto en 13x13 cm. Paso 3: Abrir el compás a 6 cm y posicionarlo en el punto marcado anteriormente. Paso 4: Trazar el círculo. Paso 5: Trazar un rectángulo de 30 cm de largo por 3 cm de ancho por el lado derecho del círculo. Para la maque...

CLASIFICACIÓN DE LA MUERTE CELULAR

Imagen
  En este informe se estará revisando el tema de la muerte celular en el cual se dará a conocer la clasificación de la misma y su relación con varias patologías, con el objetivo de que conozcamos como funciona este proceso y lo que provoca en todo el cuerpo. La muerte celular es un proceso en el que, la homeostasis celular mantiene el estado de diferenciación de cada célula y regula estrictamente su tasa de proliferación y su tiempo de vida de acuerdo con las necesidades del organismo, eliminando aquéllas que han cumplido sus funciones, o que están dañadas ya sea a nivel celular o genético. De esta manera la muerte celular toma un papel fundamental para el equilibrio fisiológico del organismo. Homeostasis: Estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo que se necesitan para sobrevivir y funcionar correctamente. Existen diferentes tipos de muerte celular, siendo los más comunes la necrosis y la apoptosis.  La muerte celular puede ser clasificada de acuerdo a sus carac...

INTRODUCCIÓN

 En el presente blog les estaremos dando a conocer lo que son las neuronas y los impulsos eléctricos asi como la clasificación de la muerte celular y su relación con diferentes patologías, el objetivo de está práctica es que logremos desarrollar nuevas habilidades tales como elaborar esquemas de circuitos eléctricos así como trabajar en la elaboración de la maqueta de una neurona y la estructura de un circuito eléctrico implementando nuestros conocimientos previos sobre el tema para hacer los cálculos de la intensidad resistencia y voltaje esto nos ayudará en un futuro trabajo o en actividades diarias. 

PORTADA

Imagen
                                                                                                                                                                                                          UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO                                                       TBC SILAO-COMANJILLA          ...